Este blog ha sido creado con la finalidad de dar a concer el entorno en el cual los niños se desarrollan, las necesidades que tienen y para brindar recomendaciones a su desarrollo humano
martes, 25 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
Aprendiendo los números
En varios canales de youtube existen canciones o imágenes que ayudan al niño de inicial a aprender los números de una manera divertida, acá les mostramos algunos ejemplos:
Fuente:LeoncitoAlado
Fuente:PequenoAprendizTV
miércoles, 1 de mayo de 2013
Estimulación del niño en el jardín de infancia
Los padres deben elegir los centros educativos que más se
acerquen a su manera de pensar y de vivir,
veremos en la
siguiente presentación las cualidades que debe cumplir un
jardín de infancia para niños
de 0 a 2 años.
Elaborado por: Lourdes Huamán y Rosa Valverde.
Fuente de la información:
Libro:Estimulación temprana inteligencia emocional y cognitiva de Ordoñez y Tinajeros
martes, 16 de abril de 2013
De 0 a 12 meses
Manual de estimulación socio-afectiva temprana para bebes de 0 a 12 meses
lunes, 15 de abril de 2013
GUÍA SOBRE EL JUEGO
A través de esta guía, se estudiará sobre la evolución del juego durante el desarrollo infantil, las aportaciones que brinda el juego a las dimensiones del desarrollo y el papel del adulto en la estimulación del juego.
Esta guía es la unidad 2 del libro "el juego infantil y su metodología", que tiene por autores a Pecci, Herrero, López y Mozo. (ESPAÑA: 2010)
Esta guía es la unidad 2 del libro "el juego infantil y su metodología", que tiene por autores a Pecci, Herrero, López y Mozo. (ESPAÑA: 2010)
domingo, 14 de abril de 2013
GUÍA DE LONCHERAS
La lonchera en preescolar
Estas imágenes forman parte del folleto "Loncheras: almuerzos apetitosos para niños preescolares" de la Universidad de California. (2004)
LINK DE LA PÁGINA:
sábado, 13 de abril de 2013
Catálogo de revistas educativas
Este catálogo contiene varias revistas que ayudarán a los docentes del nivel de inicial porque muestran propuestas educativas y creativas
viernes, 12 de abril de 2013
Consignas para niños en el nido y el hogar
Estas imágenes muestran las actividades que pueden hacer los niños en el nido y en la casa para ayudarnos. Así, ellos sentirán que pueden realizar consignas que ayudan a su entorno.
Imágenes tomadas de:http://picasaweb.google.com/cruz527
lunes, 25 de marzo de 2013
Importancia de la organización espacial
La organización espacial según López (2009) debe se usada para
fines educativos. Los espacios que se distribuirán serán pensados para los
niños, docentes y padres con la finalidad que sean participes de la vida del
centro educativo. Siguiendo con la autora, ella señala que el medio es un
factor importante para influir en el desarrollo de la persona, por ello , López
señala que: “Serán importantes los objetos(materiales didácticos), los
espacios(rincones o espacios manipulativos) y forma de organizar el trabajo(talleres).”
(López,2009:3)
Entonces en la cita de la autora observamos específicamente los
elementos que existen en la los espacios educativos que conforman la
organización espacial.
Siguiendo con López (2009) explicaremos la importancia de alguno
de estos elementos:
-Los rincones en el aula son espacios definidos para el
crecimiento de actividades lúdicas, para las indagaciones y para crear vínculos
con el adulto y los demás compañeros. Los rincones de aprendizaje ayudan al
proceso de socialización, al crecimiento personal, a desarrollar la
creatividad, a conectarse con los intereses y necesidades de los demás, y a
generar un ambiente confortable de aprendizaje.
Esta autora explica las propuestas de los rincones para el primer
siglo de educación inicial, en ellas encontramos:
-El
rincón de manipulación plástica: Este espacio
debe ser radiante, estar situado cerca del agua para que los alumnos
desarrollen su propia creatividad empleando materiales como témperas, arcilla,
barro,etc…
-El rincón de la casita: Puede estar
ubicado en cualquier zona del salón y el objetivo es facilitar el proceso de
experiencias familia/centro.
-El
rincón del juego libre: Este espacio
estará en el suelo recubierto y como objetivo es brindar situaciones de juego
espontáneo.
-El
rincón de la comida: Es el comedor
que tiene como objetivo satisfacer la alimentación del niño.
-El
rincón del aseo: Es un espacio
radiante cuyo objeto es satisfacer las necesidades higiénicas de los niños
brindándoles el lavadero para el lavado de sus manos, el espejo, el vestidor,
entre otros.
-El
rincón del descanso: Es un espacio
apacible cuyo objetivo es proveer la actividad del sueño en el niño, los
materiales que encontraremos en este espacio son: alfombras, mantas, chupones,
entre otros.
Tomado de:
Clase en educación inicial
En el video observamos la clase modelo de la profesora para niños de 5 años de edad, ellos aprenden y disfrutan de las actividades que se desarrollan en el colegio santo domingo el apóstol.
Tomado de: canal de youtube del colegio santo domingo el apóstol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)